91 091 80 32
Contáctanos
🥇 Pasos a seguir cuando recibes una herencia ▷ Abogados de Madrid
Saltar al contenido
Abogados de Madrid

Pasos a seguir cuando recibes una herencia




Nadie está exento de enfrentar situaciones inesperadas como el fallecimiento de un ser querido, siendo momentos en los que la sorpresa nos aturde y no sabemos qué hacer. Y es que si muere un familiar, lo último que queremos realizar son trámites burocráticos, pero existen algunos inevitables, como obtener el Certificado de defunción. Estas tristes situaciones pueden originar que tengamos que aprender nuevas cosas, porque pueden convertirnos, por ejemplo, en herederos de los bienes de nuestro familiar. Y los trámites cuando recibes una herencia, pueden tornarse en una aventura burocrática, que consume tiempo y dinero y que, no conocemos a ciencia cierta. Usualmente, no queremos que esos trámites se conviertan en un dolor de cabeza, por ello, es recomendable buscar asesoría con abogados especializados en herencias.

Pasos a seguir cuando recibes una herencia







Básicamente, porque estos conocen todo lo relativo a las herencias, los testamentos, los herederos, los impuestos y los plazos legales que hay que respetar. No obstante, es igualmente importante, tener una idea de cuáles son los pasos a seguir cuando recibes una herencia, para así cumplir con lo establecido en las leyes. Adicionalmente, mientras más rápido tengamos la situación bajo control, antes podremos tener los bienes heredados en nuestra propiedad y a nuestro nombre.

¿Qué es una Herencia?

La herencia son los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extinguen con su muerte y que cambiarán de dueños, por fallecimiento del dueño original.

Herencia Con Testamento

Si existe un testamento, en él se identifican a los herederos, lo que convierte la herencia en una sucesión testada. Así que al identificar los herederos, lo que resta es la adjudicación de la herencia.

Herencia Sin Testamento

Si no existe un testamento, la herencia se convierte en una sucesión intestada, por lo que habrá que averiguar quiénes son los herederos legítimos. Y posterior a ello, elaborar la declaración de herederos, antes de poder adjudicar la herencia.




Documentos necesarios

El primer paso a seguir cuando recibes una herencia, es conseguir los siguientes documentos:

  • Certificado de defunción (se solicita pasadas las 24 horas del fallecimiento)
  • Certificado de Última Voluntades y Testamento Original o copia (si lo hay)
  • Certificado de Contrato de Seguro por Fallecimiento, que indicará si el fallecido poseía algún seguro de vida, a través de algún banco o empresa de seguros.
  • Copia de los DNI de los herederos y del fallecido
  • Certificado de Matrimonio, si lo hubo.
  • Copia de los papeles de propiedad de los inmuebles a heredar, si hay.

Adicionalmente, cuando no hay un testamento se necesitan:

  • Certificados de Nacimiento de los Herederos.
  • Libro de familia, si existe.
  • Acta de Declaración de Herederos.

Testamento

El testamento es un documento donde una persona establece a quienes les quiere dejar sus bienes como una herencia cuando muera. Si existe un testamento, hay que obtener el Certificado de Últimas Voluntades, el que es una constancia de que el fallecido dejó un testamento. Este certificado indica cuál fue el último testamento presentado, así como la fecha y el notario que autorizó el mismo.



pasos cuando recibes una herencia

Luego de obtener el Certificado de Últimas Voluntades, hay que solicitar una Copia Autorizada del Testamento, en la Notaría en la que se inscribió. Disponer de estos documentos es la única forma de asegurar que los bienes le queden a quienes el fallecido lo dispuso, es decir, que se cumpla su última voluntad.

Determinación de Herederos

Los herederos son los que reciben una herencia, ya sea que está condición esté estipulada o no, en un testamento.

Herederos con Testamento

Si existe un testamento, al tener en nuestras manos la Copia Autorizada del Testamento sabremos quiénes son los herederos y si eres uno de ellos. De igual forma, para establecer quienes tienen el derecho a la herencia, hay que realizar una Declaración Notarial de Herederos.

Esta declaración indicará quienes aún son herederos, porque están vivos al momento del deceso del familiar que les otorgó el derecho a la herencia.

Herederos sin Testamento

Si no existe un testamento, el paso clave es hacer la Declaración Notarial de Herederos. Para ello, hay que comprobar el parentesco con el fallecido, por lo que, hay que asistir a la Notaría, con los siguientes documentos:

  • El DNI del fallecido y de los herederos
  • El Certificado de defunción
  • El Certificado de Últimas Voluntades
  • Certificados de Nacimiento de los Herederos.

Para determinar el parentesco se toma en cuenta, la línea recta, que va de padres a hijos y la línea colateral, que abarca hermanos, tíos y sobrinos.

Partición de la Herencia

Después de realizado el inventario de los bienes de la herencia, con su respectiva tasación, hay que hacer la partición de la herencia. Para hacer eficiente este proceso, se escribe un cuaderno particional, en donde queda registrado el inventario, su avalúo y las cuotas para cada heredero. Este documento para ser aceptado, requiere de la firma de todos y cada uno de los herederos.




Si surge algún desacuerdo o conflicto de intereses entre los herederos, al momento de la partición de la herencia, se recomienda ir con un abogado de herencias. Este especialista legal en mediación de herencias, velando por la igualdad de los derechos hereditarios, asesorará a las partes en conflicto o en desacuerdo.

Impuesto de Sucesiones

Al aceptar la herencia, llega el momento del pago de los Impuestos de Sucesiones, para el cual se tiene un lapso de seis meses para su liquidación ante los entes competentes. La cantidad a pagar de estos impuestos varían de acuerdo a los bienes que conforman la masa hereditaria, el grado de consanguinidad y otros factores. Es importante tener en cuenta que si no pagamos los Impuestos de Sucesiones, en el plazo y la manera correcta, corremos el riesgo de perder la herencia.

Estos incumplimientos también pueden llevar a que nos sean impuestas cuantiosas multas por faltar a los lapsos establecidos en la ley. El pago de los Impuestos de Sucesiones es un paso indispensable para realizar el cambio de titularidad de los bienes de la herencia, a nombre de los herederos.

Recepción de los bienes

El último paso cuando recibes una herencia es, en definitiva, la recepción de los bienes de la herencia por parte de los herederos, quienes serán sus nuevos dueños.