Aspectos a tener cuenta antes de divorciarte
Antes de tomar la decisión de solicitar el divorcio es importante considerar todos los aspectos que involucra la realización de esta acción.
Especialista legal
Una de las primeras acciones a ejecutar es consultar con un especialista legal en divorcios, antes de tomar cualquier decisión. Principalmente, porque la más mínima decisión que tomemos puede tener repercusiones posteriores en el proceso de divorcio, que podemos no vislumbrar inicialmente. Ello sugiere entonces, que la primera actividad a realizar, antes de divorciarte, debe ser consultar con un abogado de familia, especialista en divorcios.
Pensión de alimentos
La pensión de alimentos se establece en función de los gastos de comida, ropa, colegio y otros, que necesiten los menores. Básicamente, porque es responsabilidad de los padres garantizar el mantenimiento de sus hijos, hasta que sean independientes económicamente. Los progenitores deberán asumir la pensión de alimentos, de forma proporcional a sus ingresos y no necesariamente, por la mitad.
Pensión compensatoria
Guarda y custodia
Una década atrás, la guarda y custodia de los menores era, usualmente, otorgaba a la madre, por ser la cuidadora principal de los hijos. Pero en tiempos más recientes, lo que se ha venido reflejando en las resoluciones judiciales, es que cada vez más, se otorga custodia compartida a los padres. Porque se la considera como una solución jurídica óptima para los hijos, aunque siempre hay excepciones y hay que estudiar cada caso.
Además, para garantizar el bienestar psicológico de los menores, no deben ser alejados del contacto de cada uno de sus progenitores, a pesar de la ruptura matrimonial. Sólo en casos extraordinarios, en los que el conflicto entre los padres implica situaciones insostenibles para los hijos, los psicólogos aconsejan una custodia monoparental.
Sentencia
La sentencia es una resolución dictada por un juez, en la que aprueba un convenio regulador entre las partes o un procedimiento contencioso por no existir acuerdo. El convenio regulador se realiza para plasmar los acuerdos alcanzados por las partes y, se debe ratificar en presencia judicial. En relación con la sentencia, el convenio regulador otorga mayor flexibilidad para regular con detalle, las medidas inherentes al divorcio, o la separación de una pareja no casada.
Es importante aclarar, que lo establecido en este convenio, debe respetarse si existe algún desacuerdo futuro entre los progenitores. Debido a ello, es primordial que el convenio regulador esté redactado por un especialista legal que se anticipe a los eventuales problemas que surjan durante la vigencia del mismo.
Gananciales
Cuando el divorcio es de mutuo acuerdo, se puede incluir en el convenio regulador, la liquidación de los bienes adquiridos durante el matrimonio o bienes gananciales. La característica principal de los bienes gananciales es que pertenecen a ambos cónyuges por igual, por lo que suena lógico liquidarlos en el mutuo acuerdo. Y es que los bienes gananciales deben ser repartidos por igual entre ambos cónyuges, cuando se decide disolver el matrimonio. Pero si es un procedimiento contencioso, hay que esperar, para poder realizar este trámite, a que se termine el divorcio.
Hipoteca de la vivienda familiar
Gastos del proceso de divorcio
Los gastos del proceso de divorcio, normalmente, van de 1.500 € a 1.800 €, si se trata de un proceso contencioso. En el caso de un divorcio de mutuo acuerdo, los gastos del proceso de divorcio van de 800 € a 1.000 €. Las variaciones de costos en los gastos del proceso de divorcio, tienen que ver con, si la pareja decide o no, liquidar la sociedad de gananciales.