Reclamar por retraso o cancelación de tu vuelo
Retrasos en vuelos
Problemas con el vuelo de avión: ¿Cuándo tienes derecho a una indemnización?
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha declarado que existe un derecho a compensación en las siguientes situaciones:
- Cuando se sufre un gran retraso en la llegada (de una duración igual o superior a tres horas)
- Cuando se cancela el vuelo
- Cuando el transportista aéreo no puede proponer un transporte alternativo
El derecho a una compensación económica surge por la pérdida de tiempo irreversible que provocan todas estas situaciones.
¿Cómo se calcula el retraso?
Verano de 2017. El Sr. Massou tenía previsto volar de Hurgada (Egipto) a Viena (Austria) en un vuelo con salida prevista a las 10h50 y llegada a las 15h20. Pero el vuelo sufrió un retraso y llegó a Viena con un retraso de unas tres horas.
El Sr. Massou reclamó una indemnización por el retraso del vuelo y ahora el TJUE acaba de pronunciarse sobre el tema.
Como el derecho a indemnización nace a partir de las tres horas de retraso, la compañía decía que el retraso había sido de 2h57 minutos y el afectado que el retraso había sido de más de tres horas. Todo dependía de cuándo se entendiera que había llegado el avión.
¿Y qué ha dicho ahora el TJUE? Pues que para determinar la magnitud del retraso de un vuelo se ha de calcular el tiempo que transcurre entre la hora de llegada prevista y la hora de llegada efectiva.
El concepto de «hora de llegada efectiva» debe entenderse como el momento en que se abre al menos una de las puertas del avión. Se entiende que en ese momento se permite a los pasajeros abandonar el avión.
Lo primero que tienes que hacer es cerciorarte que tienes lo necesario para reclamar porque, efectivamente, hay un retraso en tu vuelo, para ello debes hacer lo siguiente:
- Pídele a la aerolínea que te confirme el motivo del retraso.
- Reúne pruebas del retraso: fotos, comprobantes de gastos, billetes, vales, descuentos y por supuesto, los boletos.
- Solicita la asistencia básica que te corresponde en el aeropuerto.
Tipos de causas de retraso en tu vuelo
Es indispensable tener en cuenta que, tanto las indemnizaciones como el plazo para reclamar el retraso en tu vuelo, dependen de las causas por las que éste se ha producido.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España señala dos tipos de causas de retraso en tu vuelo:
- Causas Ordinarias, las que usualmente son evitables por parte de la compañía.
- Causas Extraordinarias, las que son inevitables y dificultan el transcurso normal del vuelo, por ejemplo, las condiciones climáticas.
Si las causas son ordinarias, puedes hacer una reclamación por el retraso en tu vuelo y la indemnización debe asumirla la aerolínea. Mientras que si las causas son extraordinarias, la aerolínea queda exonerada de este compromiso. Debido a esto, las aerolíneas a menudo intentan presentar como extraordinario, cosas que no lo son, como es el caso de las averías y así, ahorrarse la indemnización.
Reclamar por retraso o cancelación de tu vuelo
Las huelgas o paros de los trabajadores y personal de los aeropuertos tampoco se consideran causas extraordinarias. Básicamente, porque sus convocatorias son públicas y la aerolínea puede tomar medidas al respecto, para evitarlas. De la misma manera, el pasajero no recibirá compensación por el retraso en su vuelo, si el mismo es anunciado con semanas de antelación. Tampoco, cuando la aerolínea ofrezca un vuelo alternativo, en la misma ruta y en un horario similar, como solución al retraso.
Indemnización y plazo para reclamar el retraso en tu vuelo
Cualquier pasajero tiene derecho a indemnizaciones a causa de retrasos, cancelaciones, prejuicios y otros daños causados. Asimismo, para vuelos que se hayan contratado con una aerolínea de la UE y, tengan salida o llegada a un país de la UE, existen montos fijos para la indemnización.
Como ya vimos, la reclamación de la indemnización por el retraso en tu vuelo depende del tiempo de la demora y de la distancia al aeropuerto de destino. En todos los casos de retraso en tu vuelo, puedes solicitar la devolución del costo del billete o solicitar un transporte alternativo. Si solicitas el reembolso del costo del billete, automáticamente, renuncias al derecho a continuar tu viaje con la aerolínea y a recibir asistencia o transporte alternativo.
En España, de acuerdo al Reglamento CE 261/2004, tienes cinco años para presentar tu reclamo, si tu vuelo despegaba o aterrizaba desde cualquier aeropuerto europeo.
Nuevos condiciones para poder reclamar el retraso en un vuelo
Cuando entre en vigor la Ley de medidas de eficiencia procesal del servicio público de justicia, cuyo anteproyecto ya ha sido aprobado, será necesario interponer una reclamación previa ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) antes de interponer la demanda de juicio verbal de reclamación de cantidad formuladas en los casos, entre otros, de retraso susceptible de indemnización.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) analizará si hubo incumplimiento del Reglamento de Derechos de Pasajeros y emitirá un informe. Si el informe es favorable a la reclamación del pasajero/a pero la compañía no le hace caso, entonces será cuando puede acudir a la vía judicial.
Este sería el orden de las actuaciones: reclamación previa ante la AESA -> emisión del informe de AESA -> la compañía aérea no hace caso a la reclamación -> interporsición de la demanda en vía judicial.
Otros problemas que podemos tener en un aeropuerto:
- Reclama los problemas con tu vuelo
- ¿Puedo coger un vuelo teniendo una cita judicial?
- ¿Cómo reclamar si me roban la maleta en el aeropuerto?