91 091 80 32
Contáctanos
Cuando prescribe una deuda con hacienda - Abogados de Madrid
Saltar al contenido
Abogados de Madrid

Cuando prescribe una deuda con hacienda

La prescripción de una deuda con Hacienda se refiere al plazo que tiene la Administración Tributaria para exigir el pago de una deuda tributaria. Una vez transcurrido este plazo, la deuda prescribe y ya no puede ser exigida por la Administración Tributaria. La prescripción de una deuda con Hacienda varía en función del tipo de deuda y del momento en que se produjo la misma. En general, las deudas tributarias prescriben a los cuatro años desde que se produjo el hecho imponible, aunque hay excepciones en casos concretos. Por ello, es importante conocer cuándo prescribe una deuda con Hacienda para determinar si la misma puede ser exigida por la Administración Tributaria.

¿Cómo puedo saber si ha prescrito una deuda con Hacienda?

Para saber si ha prescrito una deuda con Hacienda, se puede consultar el plazo de prescripción correspondiente al tipo de deuda y al momento en que se produjo la misma. En general, las deudas tributarias prescriben a los cuatro años desde que se produjo el hecho imponible, es decir, desde que se cometió el acto o se dejó de realizar la obligación que originó la deuda. Sin embargo, hay excepciones en casos concretos, como las deudas por impuestos sobre el patrimonio o las plusvalías, que prescriben a los diez años, o las deudas por infracciones tributarias, que prescriben a los cinco años.

Además, es importante tener en cuenta que la prescripción de una deuda con Hacienda se interrumpe si la Administración Tributaria realiza cualquier acto de liquidación, notificación o requerimiento de pago de la deuda. En este caso, el plazo de prescripción se reinicia y empieza a contar desde el momento en que se realizó el acto interrumpido. Por ello, es recomendable consultar con un profesional de la abogacía para determinar si una deuda con Hacienda ha prescrito o no.

¿Cuántos años tienen que pasar para que prescriba una deuda en España?

En el caso de las deudas civiles, el plazo de prescripción varía en función del tipo de deuda y del momento en que se produjo la misma. Por ejemplo, las deudas derivadas de un contrato de alquiler prescriben a los cuatro años, mientras que las deudas por daños y perjuicios prescriben a los veinte años. Por ello, es importante consultar con un profesional de la abogacía para determinar cuántos años tienen que pasar para que prescriba una deuda en España en cada caso concreto.

¿Qué pasa si no se paga a Hacienda?

Si no se paga a Hacienda, la Administración Tributaria puede iniciar un procedimiento de recaudación forzosa para exigir el pago de la deuda. Este procedimiento puede consistir en la retención de cuotas, el embargo de bienes, la aplicación de intereses de demora, o la inscripción de la deuda en un fichero de morosos. Además, en caso de incumplimiento grave o reiterado, la Administración Tributaria puede imponer sanciones pecuniarias que pueden suponer un incremento significativo de la deuda original. Por ello, es importante abonar a Hacienda las deudas tributarias en el plazo establecido para evitar posibles consecuencias.

¿Cuántos años atrás me puede revisar Hacienda?

La Administración Tributaria puede revisar una declaración tributaria durante un plazo máximo de cuatro años a partir del fin del plazo para presentar la declaración correspondiente. Este plazo se amplía a seis años en caso de que se detecte una infracción tributaria grave o cuando se haya producido una simulación o un fraude tributario. Además, en el caso de que se haya practicado una rectificación de oficio, el plazo de revisión se amplía a diez años desde la fecha en que se produjo la rectificación. Por ello, es importante conservar la documentación justificativa de las declaraciones tributarias durante un plazo mínimo de cuatro años.

¿Cómo puedo cancelar mis deudas con Hacienda?

Para cancelar las deudas con Hacienda, se pueden seguir los siguientes pasos:

  1. Solicitar una prórroga para el pago de la deuda: si se dispone de una deuda con Hacienda pero no se tiene el dinero suficiente para abonarla, se puede solicitar una prórroga para el pago de la misma. La Administración Tributaria puede conceder una prórroga por un plazo máximo de seis meses, en función de las circunstancias del contribuyente.
  2. Acudir a una medida de apoyo financiero: si se dispone de una deuda con Hacienda y no se tiene ingresos suficientes para abonarla, se puede acudir a una medida de apoyo financiero. La Administración Tributaria puede conceder ayudas económicas o condonaciones parciales de la deuda en casos de situación de vulnerabilidad económica.
  3. Negociar un plan de pagos: si se dispone de una deuda con Hacienda y se tiene ingresos suficientes para abonarla, pero no de forma inmediata, se puede negociar un plan de pagos con la Administración Tributaria. Este plan consiste en dividir la deuda en cuotas mensuales que se abonarán en un plazo determinado, generalmente de hasta cinco
En resumen, la prescripción de una deuda con Hacienda se refiere al plazo que tiene la Administración Tributaria para exigir el pago de una deuda tributaria. Una vez transcurrido este plazo, la deuda prescribe y ya no puede ser exigida por la Administración Tributaria. En general, las deudas tributarias prescriben a los cuatro años desde que se produjo el hecho imponible, aunque hay excepciones en casos concretos. Por ello, es importante conocer cuándo prescribe una deuda con Hacienda para determinar si la misma puede ser exigida por la Administración Tributaria.