91 091 80 32
Contáctanos
Despido Improcedente: Derechos del Trabajador y Cómo Reclamar - Abogados de Madrid
Saltar al contenido
Abogados de Madrid

Despido Improcedente: Derechos del Trabajador y Cómo Reclamar

El despido improcedente es una de las situaciones más comunes en el ámbito laboral y se produce cuando una empresa finaliza el contrato de un trabajador sin una causa justificada o sin respetar los procedimientos legales. En estos casos, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización o, en algunos casos, a ser readmitido en su puesto de trabajo.

Nota: Si se ha producido ya el despido, es importante que el trabajador consulte con especialistas abogados despidos para calcular la indemnización correcta y evitar irregularidades por parte de la empresa.

¿Cuándo se considera un despido improcedente?

Un despido se considera improcedente cuando la empresa no puede justificar las causas alegadas en la carta de despido o no cumple con los requisitos legales exigidos. Esto puede suceder en distintas circunstancias, como:

 

 


 

  • Despidos sin causa justificada: Cuando la empresa no tiene motivos legales válidos para despedir al trabajador.
  • Errores en el procedimiento: Si el empleador no entrega la carta de despido correctamente o no respeta los plazos y procesos legales.
  • Despidos disciplinarios injustificados: Si se acusa al trabajador de incumplimientos graves sin pruebas suficientes.

Si el despido es declarado improcedente por un juez, el trabajador tiene derecho a recibir una compensación económica o a la reincorporación en su puesto de trabajo.

Derechos del trabajador ante un despido improcedente

Cuando se declara la improcedencia del despido, el empresario tiene dos opciones:

  1. Readmisión del trabajador: La empresa puede optar por reincorporarlo en su puesto de trabajo y abonarle los salarios de tramitación, es decir, los sueldos que dejó de percibir desde la fecha del despido hasta la readmisión.

  2. Indemnización por despido: En caso de que el empresario no opte por la readmisión, deberá pagar una indemnización calculada de la siguiente manera:

    • 33 días de salario por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
    • Para contratos anteriores al 12 de febrero de 2012, se aplican 45 días de salario por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.

Cómo reclamar un despido improcedente

Si un trabajador considera que su despido ha sido improcedente, debe actuar con rapidez, ya que el plazo para impugnar un despido es de 20 días hábiles desde la fecha de notificación. El procedimiento habitual para reclamar un despido improcedente es el siguiente:

1. Presentación de la papeleta de conciliación

Antes de acudir a los tribunales, es obligatorio presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). En esta fase, se intenta alcanzar un acuerdo entre la empresa y el trabajador.

2. Acto de conciliación

Si la empresa y el trabajador llegan a un acuerdo en el acto de conciliación, se firma un documento en el que se establecen las condiciones de indemnización o readmisión. Si no hay acuerdo, se deberá presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social.

3. Demanda ante el Juzgado de lo Social

Si la conciliación no da resultados, el trabajador puede presentar una demanda judicial. Un juez evaluará las pruebas y determinará si el despido es procedente, improcedente o nulo.

4. Sentencia y resolución

El juez dictará una sentencia donde se determinará si el despido fue improcedente y se establecerán los derechos del trabajador, incluyendo la indemnización o la readmisión.

La importancia de contar con asesoramiento legal

El proceso de reclamación de un despido improcedente puede ser complejo y requiere conocimientos especializados en derecho laboral. Contar con un abogado experto en despidos es fundamental para garantizar el cumplimiento de los derechos del trabajador y evitar errores que puedan perjudicar su reclamación.

Si buscas Abogados en Madrid, contamos con un directorio de especialistas en derecho laboral que pueden ayudarte a gestionar tu despido improcedente. Evalúan tu caso, negocian con la empresa y te representan en todas las instancias legales para conseguir la mejor solución.

Si has sido despedido de manera injusta, no dudes en contactarnos para recibir asesoramiento y defender tus derechos. Recuerda que el plazo para reclamar es de 20 días hábiles, por lo que es importante actuar con rapidez.

Te recordamos otro artículo que tenemos publicado y te puede interesar:

¿Puedo ser despedido si estoy de baja?